por INTI
En un contexto donde la industria busca mejorar su cadena productiva, Francisco Cabrera recorrió varios centros para conocer de primera mano el potencial tecnológico de la Institución.
Francisco Cabrera, máxima autoridad del Ministerio de Producción de la Nación visitó el Instituto con el propósito de conocer personalmente los laboratorios y los equipos técnicos que trabajan en las principales líneas estratégicas que el gobierno busca apoyar a través de difusión de conocimiento, acceso al financiamiento y desarrollo de nuevas tecnologías en procesos productivos.
En su visita al Instituto tecnológico el ministro prefirió dejar de lado los aspectos protocolares para dirigirse directamente a conocer los centros y conversar con los técnicos de cada unidad.
La recorrida por el Parque Tecnológico Miguelete comenzó por la visita al Centro INTI-Agroalimentos que cuenta con diferentes áreas de desarrollo e innovación para la industria. Asistió al laboratorio de cereales y productos panificados donde se analiza el comportamiento de las harinas. Allí, estudian los procesos de panificación y las características que tienen las harinas; algunos de estas técnicas son requeridas por los industriales para poder exportar.
El Centro cuenta con un molino a escala piloto que es reproducible a escala industrial. Como parte del Programa Nacional de Agregado de Valor del Ministerio de Agroindustria, INTI Agroalimentos trabaja en forma conjunta con el INTA en la industrialización de productos en los cuales se quiere agregar valor; por ejemplo, con la nuez de pecan.
El ministro Cabrera visitó la planta piloto que permite realizar desarrollos “escalables” para el sector industrial. Las empresas se acercan al INTI con una idea y el Instituto los asiste en el proceso productivo. También, se interesó en el proceso de elaboración de pastas y en el funcionamiento de un secadero que fue desarrollado en forma conjunta con el Centro INTI-Energía.
Posteriormente, recorrió el Centro INTI-Carnes dedicado a la investigación, la aplicación de tecnologías y la asistencia al procesamiento, envasado, presentación, explotación económica y comercialización en todas sus etapas de carnes, sus derivados, subproductos, productos intermedios y finales. Visitó la planta piloto y los laboratorios del Centro.
En el Centro INTI-Construcciones el ministro Cabrera visitó las instalaciones de ensayos de fachada de edificios donde se realizan pruebas de seguridad frente a vientos y sismos. Para examinar la resistencia del viento se generan presiones que alcanzan los 500 kilos/m2 que corresponde a una velocidad de viento muy alta. En el Laboratorio de Estructuras observaron ensayos donde se determinan deformaciones, cargas de servicios y cargas de roturas. La mayoría de los análisis se realizan en elementos prefabricados para viviendas que necesitan el certificado de aptitud técnica. También visitó el Laboratorio de Resistencia al Fuego de elementos constructivos, donde se permite determinar por primera vez en el país la resistencia al fuego de elementos tales como, puertas, paneles muros y estructuras; parámetro fundamental al momento de establecer condiciones de seguridad contra incendios en cualquier edificación.
En el Centro INTI-Mecánica el ministro de Producción visitó el Laboratorio de Ensayos de Transportes Verticales donde es posible verificar el estado y la conservación de elementos de elevación -ascensores, escaleras mecánicas y montacargas, entre otros-, realizar inspecciones en instalaciones, controlar el cumplimiento de normas vigentes y evaluar los mecanismos de seguridad utilizando tecnología de punta y de acuerdo con parámetros internacionales. Francisco Cabrera se interesó por las certificaciones que obtiene el sector industrial y las vinculaciones normativas entre organismos técnicos de América Latina y Europa.
La visita continuó con un recorrido por los Centros de Energía, Física y Metrología y por el Centro de Micro y Nanoelectrónica del Bicentenario que tiene como objetivo promover la industria nacional a partir del desarrollo y la utilización de estas nuevas tecnologías. Francisco Cabrera se interesó particularmente por la integración de la cadena productiva a través de diseño, fabricación, encapsulado y prueba de circuitos integrados de alta y mediana complejidad.