Saltea al Contenido principal

Saltea al Contenido principal

Corte de celular en perspectiva con una noticia INTI en su pantalla

Portal de Noticias INTI

24 de Octubre de 2016 | Institucional

por Pablo Cid

Nanotecnología para el desarrollo de la cadena de valor agroindustrial

Finalizó la segunda cohorte de estudiantes de la Escuela Regional de Nanotecnología en Agroindustria y Agroalimentos.

Nanotecnlogía, INTI, FAN. Gerencia de Desarrollo e Innovación INTI
Los objetivos de la escuela contemplan la creación, el fortalecimiento y la articulación de capacidades en la región para el desarrollo de nanotecnología en agroindustria y agroalimentos.

Con la asistencia de 22 alumnos de diferentes disciplinas tecnológicas  concluyó la capacitación en nanotecnología con un claro objetivo: profundizar los conocimientos en esta ciencia con todas sus posibles aplicaciones e impulsar la cadena de valor en agroindustria y agroalimentos.

La Escuela es un espacio de excelencia tecnológica que cuenta con la infraestructura y los recursos humanos del INTI y del INTA, organismos que vienen llevando a cabo en los últimos años una  especialización en nanotecnología y en diferentes disciplinas asociadas de última generación.  La modalidad teórico práctica permitió no solo abordar los conceptos fundamentales sino también conocer las instalaciones, equipamiento disponible y la gente capacitada que lo opera.

La creación de la Escuela Regional de Nanotecnologías para la cadena de valor agroalimentaria, es un emprendimiento conjunto, entre el INTI y el INTA con el apoyo de la Fundación ArgenINTA y la FAN (Fundación Argentina de Nanotecnología).

Es el segundo año que se realiza esta capacitación para el desarrollo productivo con base tecnológica. Los contenidos  de la Escuela contemplan conceptos sobre introducción a la nanotecnología, cadena de valor agroindustrial y agroalimentarias, nanomateriales para agroindustria, caracterización de nano y micromateriales, biomimetismo, sensores y biosensores, aspectos regulatorios y aplicaciones en alimentos, envases y salud animal.

La apertura del posgrado estuvo a cargo de Marina Pérez Zelaschi gerente de Desarrollo e Innovación de INTI quien comentó en detalle las características de estos estudios teórico-prácticos de cinco días de duración. Posteriormente, Daniel Lupi, miembro del Consejo Directivo de INTI y presidente de la FAN afirmó que  las posibilidades de desarrollo en nanotecnología son innumerables. “En esta capacitación intensiva –sostuvo- nos brinda a todos la posibilidad de aprender ya que las líneas de investigación serán en base a las preguntas que realicen o sugieran los alumnos durante su cursada”.

Ana Laura Zamit, asistente de Vinculación Tecnológica y Relaciones Institucionales del Centro de Investigación en Agroindustria del INTA señaló que la mayoría de los alumnos trabajan en instituciones donde realizan tareas de desarrollo y/o se encuentran realizando un doctorado afín a esta temática. Participaron integrantes de la Universidad Nacional de Tucumán, Universidad Nacional de Quilmes; Universidad Nacional de Río Cuarto, Universidad Nacional de Rosario, CITEDEF-organismo del Ministerio de Defensa- INTA e INTI, entre otras instituciones.   

En número reducido de alumnos responde a las necesidades prácticas con que se pensó la capacitación. “La característica regional responde a la necesidad del desarrollo productivo de nuestras provincias y a la vez a la necesidad de vincularnos con otros países latinoamericanos que tienen realidades parecidas a las nuestras, ello es fundamental para estimular una sinergia entre instituciones tecnológicas de la región” sostuvo Zamit.

Los objetivos de la escuela contemplan la creación, el fortalecimiento y la articulación de capacidades en la región para el desarrollo de nanotecnología en agroindustria y agroalimentos. Su misión es difundir temas entre los profesionales que se encuentran trabajando en la temática específica. Está dirigida a egresados de las carreras profesionales  vinculadas a las ciencias agrarias, ciencias exactas y naturales,  ingenierías, farmacia y bioquímica y  tecnología de los alimentos.

Contacto /consultas nanoescuela@inti.gob.ar

 

 


Pablo Cid
INTI Comunicación
pablocid@inti.gob.ar

Notas relacionadas

Intropsective Cage