por Comunicación
Así lo afirmo el presidente del INTI, Javier Ibañez, durante su exposición en el marco del encuentro `La normalización, un camino a la competitividad y de acceso a los mercados globales´, realizado el 18 de octubre en la Ciudad de Buenos Aires.
La actividad organizada por el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) se realizó en el Salón Prado del Hotel Emperador, donde se convocó a empresarios, representantes de cámaras empresarias y funcionarios de diferentes organismos.
La apertura estuvo a cargo del director de normalización de IRAM, Osvaldo Petroni, quien destacó el rol del Instituto como el organismo nacional de normalización, que busca asegurar la conformidad de los productos, servicios y sistemas de gestión, así como también prestar servicios de certificación y formación de recursos humanos.
A continuación fue el turno de Martin Echegoyen, secretario de Industrias y Servicios del Ministerio de Producción, quien en su discurso de bienvenida expresó que desde el gobierno se apunta a una transformación productiva mediante el incremento de la competitividad, basada en la innovación de los productos y procesos, y en las formas de comercializar. “En la búsqueda de mayor competitividad la definición de normas a nivel local y la integración con una red de normativas a nivel internacional tienen el potencial de constituirse en una herramienta clave para favorecer la industria, no solamente porque asegura un mayor cuidado y satisfacción de los consumidores sino también por su capacidad de generar incentivos al trabajo hacia adentro de la estructura productiva, en términos de mejorar la calidad y las condiciones de seguridad; a la vez que actúa como un disuasivo a la competencia desleal –ya sea local o del exterior- cuando no se cumple con las normas exigidas en el mercado local”, aseguró el funcionario.
El evento continuó con la disertación de Diego Coatz, director ejecutivo y economista jefe de la UIA, sobre el marco económico necesario para la transformación productiva, quien dividió su exposición en tres ejes: el panorama internacional, la situación de la industria en Argentina y la perspectiva y los desafíos locales.
El presidente del INTI, Javier Ibañez participó en el segundo panel, `Competitividad en el sector industrial´, junto con Miguel Acevedo, vicepresidente de PyMI y de la Unión Industrial Argentina (UIA); Juan Carlos Sacco, presidente de la Federación Argentina de la Industria Gráfica y Afines; y Héctor Cañete, presidente de IRAM.
Ibañez aseguró que el desarrollo productivo de los países está en saber cómo insertarse en los procesos de comercialización y es ahí donde la normalización es el pasaporte de ingreso al comercio internacional, ya que brinda certeza en el agregado de valor de las cadenas productivas, permite disminuir costos, aporta certidumbre en las transacciones económicas y genera avances tecnológicos. “La normalización es un factor más que relevante para que las empresas puedan insertarse en el comercio mundial y nacional, con lo cual la competitividad tiene que ver una cultura de incorporar normalización en los procesos productivos”, aseguró el titular del INTI.
Destacó que junto con IRAM vienen trabajando en las Mesas de Conformación de Estándares y Normas en la Argentina: “consideramos que la normalización significa generar consensos, sentarnos a trabajar con los sectores industriales para definir esos estándares que van a regular la manera de fabricar y comercializar los productos, y eso se logra cuando todas las partes involucradas tienen un interés común sobre un mercado.” En este sentido, agregó que los estándares permiten a las empresas generar un crecimiento en calidad, tecnología y capacidad productiva e invito a los empresarios presentes a no tener una mirada de desgano sobre los procesos de incorporación de normas y de estandarización de sus procesos productivos “ya que eso genera siempre desarrollo y mejoras en las capacidades productivas”.
Por último, subrayó que el Estado debe estar presente para lograr que la competitividad se plasme en un desarrollo comercial y productivo de país acorde a las expectativas que tienen los argentinos: “para eso está el Estado y el INTI, para poder acompañar ese proceso de desarrollo productivo nacional”, finalizó Ibañez.
Día Mundial de la Normalización: las normas generan confianza
Cada 14 de octubre se celebra esta fecha especial que rinde homenaje a los esfuerzos de colaboración de los miles de expertos de todo el mundo que desarrollan las normas internacionales. El lema de 2016 se apoya sobre el valor de la confianza que aportan a la sociedad.