Saltea al Contenido principal

Saltea al Contenido principal

Corte de celular en perspectiva con una noticia INTI en su pantalla

Portal de Noticias INTI

08 de Septiembre de 2016 | Institucional

por Comunicación

Visitó el INTI la vicepresidenta Gabriela Michetti

La vicepresidenta de la Nación, licenciada Gabriela Michetti, visitó el INTI para conocer los programas del Centro de Tecnologías para la Salud y la Discapacidad e impulsar la labor del Instituto.

INTI, Michetti, visita, discapacidad, tecnología, salud

El presidente del INTI, ingeniero Javier Ibáñez, junto a las principales autoridades del Instituto recibió a la vicepresidente de la Nación enfatizando “la vocación de trabajo del cuerpo técnico que integra el organismo y su misión como transformador del universo de las pymes industriales, como eje para el desarrollo del país”.

Uno de los objetivos del encuentro fue analizar la posibilidad de apoyo técnico del INTI para el proyecto que lidera la vicepresidenta destinado a potenciar a la mujer como emprendedora de desarrollos productivos locales y regionales en el área textil. El mismo consiste en fortalecer esa cadena de valor en las provincias argentinas.  

Por otra parte, Gabriela Michetti se interiorizó sobre los trabajos que viene llevando a cabo el Centro de Tecnologías para la Salud y la Discapacidad. Su director, ingeniero Rafael Kohanoff, realizó una exposición detallada de cada uno de los logros obtenidos en materia de impresión 3D para prótesis, asistencia auditiva con aro magnético, trabajos en rehabilitación neuronal y sistemas de análisis de marcha para la recuperación motora de pacientes. Un ejemplo de ello es el simulador de marcha y los equipos dinámicos que están siendo utilizados en el Hospital Lencinas de Godoy Cruz, en Mendoza. También destacó el trabajo de articulación con el INET y la CONADIS para la construcción de dispositivos para discapacitados junto a más de 400 escuelas técnicas y especiales de todo el país.

El ingeniero Kohanoff resaltó la necesidad de combinar el trabajo del Instituto, “con la articulación de los municipios porque es allí donde se encuentra la gente. Si a ello sumamos al sistema educativo para sembrar la cultura de la medicina preventiva en regiones del país donde más se lo necesita, creo, podemos hacer una diferencia en la calidad de vida las personas”.

“Me sorprende encontrar tanta capacidad y compromiso. Existe un compromiso real de vocación de servicio, de ayuda al otro, de búsqueda de bienestar general”, destacó la vicepresidente y agregó: “Si algo distingue al sector público del privado es el compromiso de su gente. El INTI tiene como marca la inteligencia aplicada a la solución de problemas, el esfuerzo con vocación de servicio”, afirmó.

Michetti y técnicos de INTI junto a dispositivos

“La Argentina tiene una cultura y educación que han logrado hacer que contemos con muchos individuos y profesionales destacados. En cualquier parte del mundo, es posible encontrar detrás de la novedad, del avance, a un argentino. Una de las cosas que nos falta es lograr que el trabajo en equipo tenga ese mismo impacto. En el Estado mismo es importante empezar a trabajar de manera coordinada y articulada para conseguirlo”, sostuvo Michetti.

Resaltó  que existen muchas áreas ministeriales centradas en temáticas que se relacionan con lo que se está desarrollando en el INTI. “Vinculadas podrían impactar masivamente. Si, por ejemplo, el área de educación técnica estableciera la necesidad de disponer de talleres para producir los elementos que ustedes están haciendo y enseñando a hacer en el ámbito de Tecnologías para la Discapacidad, el resultado se amplificaría. En lo personal, sé qué cosas sencillas te pueden ayudar mucho. Por ejemplo, es enorme la cantidad de lugares en los que no es posible acceder con una silla como la mía, que mide 60 cm de ancho”.

Rafael Kohanoff y Gabriela Michetti junto a comitiva

La articulación dentro del propio Estado

La  vicepresidenta de la Nación Gabriela Michetti resaltó la necesidad de coordinar y articular las capacidades del Estado. “Hoy estamos dispuestos a hacerlo”. Nos hemos puesto como aspiracional alcanzar la pobreza cero, luchar contra esa situación tan dramática de llegar a tener un tercio de nuestros ciudadanos en estado de pobreza. Como argentinos no podemos permitirnos esa situación. Tenemos recursos naturales, inteligencia, personas capacitadas y con compromiso. Quienes viven hoy en una situación de pobreza no sólo no tienen un ingreso que los ayude a cubrir su canasta familiar, sino que se les dificulta el acceso a la educación, a la vivienda digna, a la salud; conviven muchas veces con situaciones de violencia, con irrupción de la droga (adicción y narcotráfico), falta de saneamiento. Hoy la pobreza está llena de aristas mucho más complicadas que décadas atrás”, dijo.

“Si nos organizamos con metas claras y con evaluación de impacto a 5, 10 y 15 años, tenemos que poder ver los cambios. Para ello es fundamental esta coordinación entre organismos gubernamentales para que, en unos años, veamos que hemos podido combatir ese tercio de pobreza. Creo que estamos frente a una oportunidad extraordinaria de, todos juntos, poder ser esa Nación que esperamos, lejos de la cultura de la individualidad. Son uno de los organismos públicos con mayor prestigio del país. Tengo mucha confianza y estima por el presidente de esta institución, Javier Ibáñez, a quien conozco personalmente, ya que hemos trabajado juntos”.

Estuvieron presentes en la reunión, que tuvo lugar en el Parque Tecnológico Miguelete, partido de San Martín, además de gerentes, directores y personal del Instituto, la secretaria de Municipios del Ministerio del Interior, ingeniera Aida Ayala; el subsecretario de Gestión de Servicios Asistenciales del Ministerio de Salud, doctor Raúl Ramos; la directora de CONADIS, profesora Sara Valassina;  el director Nacional del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, Gabriel Sánchez Zinny; el interventor del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, doctor Javier Bujan y el director de Promoción de la Empleabilidad y Trabajo para Personas con Discapacidad del Ministerio de Trabajo, doctor Martin Arregui. 

Más información sobre las líneas de trabajo del Centro Tecnologías para la Salud y la Discapacidad:
http://www.inti.gob.ar/publicaciones/cuadernillos/

Comunicación
Prensa
prensa@inti.gob.ar

Notas relacionadas

Intropsective Cage