por Comunicación
El INTI será el organismo técnico encargado de relevar la contaminación de los suelos en los predios que se utilizan como depósitos vehiculares en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.
A partir de la firma de un convenio de cooperación institucional, el Centro de Investigación y Desarrollo de Ambiente del INTI será el responsable técnico de realizar los análisis de contaminación de los suelos de los predios que se utilizan para depósitos vehiculares en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En un trabajo conjunto que involucrará a los ministerios de Seguridad de la Nación y de Ambiente y Espacio Público de la CABA, a la Agencia de Protección Ambiental (APRA), al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y a la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, se busca avanzar en el saneamiento de los depósitos de autos ubicados en la Ciudad.
El objetivo es desarrollar actividades de cooperación y asistencia técnica para llevar adelante un plan de identificación sobre la calidad de los predios que se destinan a depósito y guarda de vehículos automotor. A partir del estudio de la calidad de los sitios contaminados, el proyecto busca evaluar nuevas condiciones constructivas y mejores técnicas de remediación en cada caso particular.
De la firma participaron la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich; el ministro de Ambiente porteño, Eduardo Macchiavelli; el presidente del INTI, Javier Ibáñez; el defensor del Pueblo porteño, Alejandro Amor y el presidente de APRA, Juan Bautista Filgueira Risso.
“El Ministerio de Seguridad tiene dentro de sus funciones la tarea de compactar los vehículos que están abandonados, a partir de este trabajo de cooperación vamos a poder medir la densidad de los problemas tóxicos que tienen las zonas donde están los autos y de esa forma trabajar para que el material sea reutilizable”, destacó la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.
La contaminación de los suelos es una problemática común que afecta a los grandes centros urbanos del mundo. En la Ciudad de Buenos Aires se viene trabajando en la temática desde hace algunos años. En ese sentido Eduardo Macchiavelli, manifestó que “gracias al trabajo que venimos realizando con el INTI y la Defensoría, en el estudio y descontaminación del predio ubicado frente a la Villa 20, vamos a poder construir allí viviendas sociales”.
La participación del INTI en este trabajo es clave ya que es el organismo que tiene la capacidad técnica para hacer los análisis de suelo y acompañar en la solución y remediación de los terrenos contaminados. “Nuestra institución tiene la experiencia y el conocimiento para asesorar en proyectos de esta envergadura que sabemos que ponen en riesgo la salud de los vecinos. Desde el INTI aportaremos con la experiencia de los profesionales del Centro Ambiente, que tienen larga trayectoria en este tipo de trabajos, para que en la Ciudad los vecinos puedan vivir de la mejor manera posible”, destacó el ingeniero Javier Ibáñez.
Para Alejandro Amor, la sinergia del trabajo conjunto permite potenciar las capacidades de cada uno de los organismos involucrados, “hay muchos terrenos en la Ciudad que fueron ocupados por vehículos abandonados durante muchos años, a partir de este convenio, las instituciones se ponen del lado de los vecinos para resolver el problema y poder brindar la respuesta que los ciudadanos se merecen”.
El convenio establece un programa de actividades y un cronograma de control de gestión, en los que se determinaron los detalles de la ejecución y el plazo, así como también las responsabilidades concretas que le corresponden a cada uno de los organismos.