Saltea al Contenido principal

Saltea al Contenido principal

Corte de celular en perspectiva con una noticia INTI en su pantalla

Portal de Noticias INTI

14 de Enero de 2016 | Institucional

por Comunicación

Asesoramiento técnico para la industria del calzado

Autoridades de la Secretarías de Industria y Comercio de la Nación junto al presidente del INTI visitaron la exposición EFICA 94 dedicada a fabricantes de la industria del calzado y afines.

INTI, EFICA, industria, calzado

La Cámara de la Industria del Calzado llevó a cabo en el predio de Costa Salguero la exposición EFICA 94 (Exposición de Fabricantes de la Industria del Calzado y Afines) donde las pymes argentinas del sector exponen los diseños y las tendencias que se utilizarán en la colección otoño-invierno.

La feria de carácter internacional tiene por objetivo principal vincular al fabricante de calzado con comerciantes provenientes de distintas regiones del país y del exterior y ofrece los nuevos diseños, tendencias y modelos. Como sostienen los organizadores “cada una de las EFICA constituye una apuesta de carácter federal e internacional, de alto impacto creativo, orientada a promover la industria nacional de calzado”. Un sector que en el último año produjo más de 125 millones de pares, cifra récord para la actividad y que representa un crecimiento de poco menos del 5 por ciento respecto al año anterior.

En la segunda jornada de actividad visitó la feria internacional una delegación integrada por el licenciado Martín Etchegoyen, secretario de Industria y Servicios de la Nación; el doctor Miguel Braun secretario de Comercio de la Nación; la licenciada Leila Nazer, subsecretaria de Comercio Exterior de la Nación y Adrián Kaufmann Brea presidente de la Unión Industrial Argentina quienes conversaron con fabricantes y dueños de empresas sobre la producción y comercialización del producto argentino.

Integraron la comitiva oficial el presidente de INTI, ingeniero Javier Ibáñez y el director del Centro de Investigación y Tecnología del Cuero del Instituto, Alejandro Markan debido a que el INTI cuenta con una extensa relación con el sector. Acompañaron Alberto Sellaro, Sergio Panossian y Horacio Moschetto; presidente, vicepresidente 1º y secretario respectivamente de la Cámara de la Industria del Calzado.

El Centro que dirige Markan tiene como misión promover el desarrollo de la cadena de valor a través de asistencia técnica, investigación aplicada y transferencia tecnológica de procesos y gestión en las empresas.

También el INTI, Instituto tecnológico descentralizado del Ministerio de Producción, cuenta con la CeFoTeCa, escuela del calzado que capacita a más de 300 estudiantes por año. El director del Centro INTI-Cueros Alejandro Markan resaltó que la relación de la escuela con la Cámara de la Industria del Calzado es muy estrecha, “ya que es una herramienta para la capacitación de recursos humanos necesaria para la industria –y agregó- también trabajamos de manera conjunta para entender la problemática del sector y tratamos de compartir con las empresas la experiencia y conocimientos adquiridos en los últimos 25 años de trayectoria”.

La CeFoTeCa tiene como misión asesorar a empresas y fábricas de calzado para implementar sistemas adecuados que permitan alcanzar mayor productividad, reducir costos y aumentar la competitividad en el mercado. –Boletín INTI Cueros-

“En la actualidad –asegura Markan- estamos colaborando con el sector del calzado en la mejora de la calidad del producto con respecto a la revalorización de los residuos que se generan en la industria”.

Con respecto a la matricería para las suelas se está trabajando en el desarrollo local para no depender de la importación de Brasil en la materia. “También, tenemos en proyecto el estudio y la medición del confort y la seguridad del calzado –ver video-. Son propuestas que tienen que ver con apoyar a la industria para que pueda dar una mejor respuesta al consumidor que en definitiva es el que va a apreciar las mejoras de la calidad” sostuvo el director del Centro INTI Cueros.

Una industria en crecimiento

La industria del calzado creció en los últimos años y quiere seguir creciendo, tal es la consigna que sostienen desde la Cámara de la Industria del Calzado. La industria, mayormente pyme, emplea en la actualidad a 85 mil personas y cuenta con tres mil fábricas distribuidas principalmente en el conurbano bonaerense, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en las provincias de Córdoba y Santa Fe.

En el último año, el 16 % del consumo nacional se abasteció con productos importados. Los 21 millones de pares son traídos principalmente de Brasil, Vietnam, China e Indonesia; en su mayoría calzado deportivo. El 84% restante del consumo en el país se cubrió con producción nacional.

Los directivos de la Cámara de la Industria del Calzado consideran que el país cuenta con una ventaja comparativa que es el abastecimiento local de su principal materia prima, el cuero, que se distingue por su calidad a nivel internacional debida a la capacidad y experiencia de las curtiembres y a la mano de obra calificada. También señalan que el sector se abastece de siete subsectores que proveen de materia, servicios y mano de obra que son gráfico, metalmecánico, químico, celulosa, curtiembres, textil y metalúrgico.

Alberto Sellaro, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado considera que “el mercado interno está impulsando el consumo”. Y advierte, “con previsibilidad económica nosotros podemos seguir invirtiendo en tecnología. En el año 2002 producíamos 36,4 millones de pares de zapatos, en la actualidad producimos 125 millones de pares y para ello hemos invertido en maquinaria de alta tecnología y capacitación que nos ha permitido aumentar la producción”.

Durante las tres jornadas de EFICA 94 se realizaron conferencias y seminarios dirigidos a los comerciantes de calzado. También se llevaron a cabo rondas con compradores internacionales donde los fabricantes contaron con la visita de importantes comerciantes del rubro que pudieron apreciar la calidad y variedad del calzado argentino.

Los principales países que participaron fueron Bolivia, Canadá, Estados Unidos, Francia, Paraguay y Venezuela. Estas rondas se realizaron gracias al importante apoyo de Proargentina.


Comunicación
Prensa
prensa@init.gob.ar

Notas relacionadas

Intropsective Cage