Saltea al Contenido principal

Saltea al Contenido principal

Corte de celular en perspectiva con una noticia INTI en su pantalla

Portal de Noticias INTI

04 de Abril de 2016 | Institucional

por Comunicación

El INTI más cerca de las universidades

Con el objetivo de profundizar el intercambio de conocimiento con las universidades de todo el país, el INTI firmó un convenio con la Asociación de Radiodifusoras Universitarias Nacionales Argentinas (ARUNA) que impulsará la emisión del programa de radio del INTI en 59 emisoras de 39 universidades.

INTI, ARUNA, Universidades, radio

El presidente del INTI Javier Ibáñez, y el presidente de la Asociación de Radiodifusoras Universitarias Nacionales Argentinas (ARUNA) firmaron un convenio que apunta a estrechar la comunicación entre instituciones públicas de generación de conocimientos como son los centros de investigación y desarrollo del Instituto y las universidades de todo el país.

El acuerdo, celebrado en la sede del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), permitirá a las 59 radios universitarias que integran ARUNA emitir el programa de radio del INTI que en su octavo ciclo también retoma el aire de las emisoras de Radio Nacional en el interior del país y su FM Folklrórica con nuevo nombre:“Argentina tecnológica”. 

“Es un honor integrar la programación de la red de radios universitarias de todo el país ya que el INTI es una institución que se vincula desde hace mucho tiempo con el ámbito académico, por la formación de sus profesionales y por las tareas de docencia que muchos realizan en las universidades. Este tipo de convenios nos hablan de profundizar esos vínculos y de intereses comunes”, señaló el presidente del INTI. Ibáñez advirtió que “comunicar va en la línea de transferir los conocimientos que se generan en el INTI a la sociedad y a las universidades”.

“Nuestra institución se basa en la transferencia de conocimientos, y el hecho de que un medio de comunicación como una radio universitaria, que excede los parámetros comerciales, difunda lo valioso del conocimiento que se genera en el INTI, se relaciona estrechamente con la propuesta de esas radios”, advirtió Ibáñez.

El presidente del INTI afirmó que una de las políticas del Instituto es lograr una llegada más directa a la comunidad. “Es por eso que estamos muy contentos con este convenio que firmamos con ARUNA que viene afianzar el vínculo que ya teníamos con las universidades y a generar más acciones conjuntas”.

El presidente de ARUNA, por su parte, destacó la importancia que tiene para las radios universitarias poder formalizar este acuerdo. “Si bien en la práctica muchas emisoras de distintas universidades difundían el programa de radio del INTI, con esta iniciativa se va a ampliar el acceso a los contenidos sobre ciencia y tecnología que forman parte del programa”.

Rotman, quien también es director General del Sistema Integrado de Radios de la Universidad Nacional de Entre Ríos, señaló que ese tipo de contenidos son los que permiten pensar la identidad de las emisoras universitarias. “Lo que nos diferencia a las radios universitarias es la perspectiva sobre los temas de agenda y el esfuerzo por pensar contenidos propios vinculados a los intereses de la comunidad en estrecha relación con su territorio. Es por eso que el aporte del programa de radio del INTI “Argentina tecnológica” es muy valioso. Creemos que la firma de este convenio es una muestra de que compartimos una mirada sobre la comunicación y el sentido y la importancia de los medios universitarios”, apuntó el titular de ARUNA, quien comentó que los contenidos sobre ciencia y tecnología del programa de radio del INTI son de gran interés para los oyentes de las emisoras universitarias.

Durante el encuentro también estuvieron presentes el rector de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y presidente de la Comisión de Medios y Comunicación del CIN, Mario Lozano; el director de la radio de la Universidad Nacional de Luján (UNLU) Gastón Colaprete; el director de medios de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) y director de la radio de la universidad, Mario Giorgi; el director de medios de la Universidad de La Matanza (UNLaM), Sergio Barberis; y el coordinador de la radio de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN), Diego Ibarra. También participaron en representación del INTI Juan Pedro Córica, gerente de Comercialización, Claudia Mazzeo directora del Área de Comunicación del Instituto tecnológico; y Carmen Canteros, Pablo Cid y Liliana Cánaves productores del programa de radio Argentina tecnológica.

El presidente del CIN señaló que los oyentes de las radios universitarias no son únicamente miembros de la comunidad académica sino que estas emisoras tienen una audiencia mucho mayor y de alcance territorial. “Las universidades, como el INTI, son instituciones que trabajan sobre la base de la generación de conocimiento, la investigación y el desarrollo. Por eso, el objetivo fundamental de los medios universitarios es la difusión de ese conocimiento y la democratización de su acceso”, expresó. El rector de la UNQ afirmó que “para las comunidades es fundamental conocer los procesos tecnológicos e industriales que se impulsan en pos del desarrollo en el territorio, y creemos que no hay mejor actor para compartir y profundizar su difusión que el INTI”.


Comunicación
Prensa
prensa@init.gob.ar

Notas relacionadas

Intropsective Cage