por Comunicación
Comenzó la feria más grande en el país destinada a la industria de la confección y de maquinarias textiles. Autoridades del INTI participaron en la inauguración de EMITEX, SIMATEX y CONFEMAQ en la ciudad de Buenos Aires.
Con la presencia del vicepresidente Ejecutivo y del gerente de Comercialización del INTI, ingenieros Hugo H. Monté y Juan Pedro Córica, de manera respectiva, se inauguraron en el Predio Ferial Costa Salguero las exposiciones internacionales de Proveedores para la Industria de la Confección (EMITEX), de Maquinaria Textil (SIMATEX) y de Maquinaria para la Confección (CONFEMAQ).
Se trata de la segunda edición de EMITEX y de la primera en la que confluyen las tres ferias. Durante tres días -del 5 al 7 de abril-, alrededor de 150 expositores presentaron a sus productos y empresas, en un espacio de 12 mil metros cuadrados.
Los funcionarios del Instituto participaron del corte de cintas, junto al presidente de la Federación de Industrias Textiles Argentinas (FITA), Luis Tendlarz; el presidente de la fundación Pro-Tejer, Jorge Sorabilla; el presidente de Messe Frankfurt Argentina -a cargo de la organización del evento-, Fernando Gorbarán; la gerente de EMITEX, SIMATEX y CONFEMAQ, Andrea Lippi; el secretario de la Cámara Argentina de Comerciantes en Máquinas para Coser, Pablo Villegas Reales; el director de Brand Management of Technical Textiles & Textiles Processing de Messe Frankfurt, el alemán Michael Janecke; entre otros. También estuvo presente la subsecretaria de Responsabilidad Social Empresaria del ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Morales Gorleri. También estuvo presente la directora del Centro INTI Textiles, Patricia Marino.
Luego de la inauguración, se realizó una recorrida por el predio. En ese marco, Monté ponderó, por un lado, la misión del INTI en lo que hace a “transferencia de desarrollos e innovación tecnológica a la industria”, y, por otro, “la excelente vinculación del Centro INTI Textiles con los distintos actores, procesos y etapas de la industria textil y de confecciones”. “Es muy prometedor estar presente en una exposición donde el equipamiento y los insumos en la cadena de valor ayuda a elevar la calidad de los productos textiles locales que consumen los argentinos, contribuyendo a la mejora de la competitividad del sector.”
Por su parte, Córica remarcó que “el Instituto tiene una larga trayectoria de apoyo al sector, con reconocidos aportes”, y agregó: “Los protagonistas de la actividad textil, tan importante en la Argentina, consideran al INTI un actor muy relevante, lo que significa tanto un privilegio como una responsabilidad”.
Sorabilla, de Pro-Tejer, instó a “trabajar junto al gobierno nacional para potenciar aún más a la industria textil”. Y agregó: “Es necesario fortalecer el mercado interno y tratar de no importar aquello que se produce localmente”.
A su vez, Tendlarz puso el acento en el peso del rubro textil, “con casi 400 mil actores, si se considera a los pequeños y grandes, a los que se dedican a la confección, a la costura, a las tejedurías y a las hilanderías”. En línea con lo expresado por Sorabilla, sostuvo que “la administración del comercio puede ser un respaldo a lo nacional”.
Desde Messe Frankfurt Argentina, Gorbarán también elogió al INTI, “porque allí convergen la tecnología y la producción”. Y en ese sentido, consideró “esencial que las empresas, sobre todo las pymes, sepan que pueden contar con esa institución”.
Gorbarán también definió a la organización de las tres exposiciones en conjunto como “el evento más grande del país en este rubro”. “Pusimos a Buenos Aires y a la Argentina en la agenda textil mundial, junto a las grandes capitales en la materia, como Milán y París”, concluyó.