Saltea al Contenido principal

Saltea al Contenido principal

Corte de celular en perspectiva con una noticia INTI en su pantalla

Portal de Noticias INTI

27 de Abril de 2016 | Institucional

por Comunicación

Argentina integrará grupos internacionales de trabajo en energía nuclear

La creación de dos comités argentinos en torno a la normativa ASME para el sector de energía nuclear fue impulsada por el INTI y permitirá incluir requerimientos de la realidad local en normativas del sector.

INTI, ASME, energía nuclear

Si bien Argentina es uno de los países referentes en la región en materia de energía nuclear, muchas de las normativas internacionales vigentes no contemplan las necesidades y requerimientos locales del sector. Con el propósito de revertir esta situación, especialistas del INTI y de la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos (ASME, por sus siglas en inglés) organizaron un taller en el Instituto para incentivar la conformación en el país de grupos internacionales de trabajo en la materia.

“Para nosotros es muy importante este tipo de encuentros porque uno de los objetivos de la Institución es la divulgación y el desarrollo tecnológico para las empresas (en este caso a través de la gestión de normas). También quiero resaltar el trabajo en equipo, entre INTI, ASME y otras instituciones vinculadas a la energía nuclear, porque generará un impulso tanto para el sector como para otros ámbitos”, señaló el presidente del INTI, Javier Ibáñez.

Como resultado del taller, se acordó la conformación de grupos internacionales de trabajo. “El objetivo central de estos grupos es que esté contemplada la realidad argentina para la redacción de códigos internacionales; y se tomen en cuenta las necesidades del sector para establecer alcances, requerimientos técnicos y especificaciones”, señaló Jorge Schneebeli, gerente de Proyectos Especiales de INTI.

El “Workshop sobre códigos y estándares ASME para el sector de energía nuclear” contó con la participación de más de 60 profesionales del INTI, ASME, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), la empresa Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA), operadores de centrales, organismos de la actividad regulatoria, fabricantes de combustibles nucleares y de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA). “La convocatoria superó nuestras expectativas porque en otros países solemos tener 15 asistentes, y el interés demostrado permitirá conformar un dos grupos centrales que comenzarán a reunirse y a trabajar en los requerimientos, discutir interpretaciones, desarrollos, entre otras actividades”, anticipó Ryan Crane, gerente de Proyectos de Ingeniería de ASME y disertante de la jornada junto a Oliver Martínez.

Se trata de la creación de dos comités locales que podrán realizar sugerencias para modificar las normativas ASME, teniendo en cuenta las necesidades argentinas en la materia. Estos órganos, integrados por la CNEA, el INTI, la NASA, ADIMRA y proveedores del sector, también estarán habilitados para defender los intereses nacionales en caso de que se sugiera una modificación en la normativa internacional que se considere perjudicial para Argentina.

El vicepresidente de Desarrollo de Negocios de Normas y Tecnología de ASME, James Ramírez, explicó en qué consiste la normativa internacional en energía nuclear que lidera la Asociación. “Existen cuatro normas principales que hacen foco en los aspectos de diseño, servicio, riesgo, y control de calidad. A su vez, estas normas se vinculan con otras que tratan aspectos en soldadura, ensayos no destructivos y materiales, entre otros. Si un país es productor de energía nuclear, como el caso de Estados Unidos y Canadá, debe cumplir con las normas ASME”, precisa Ramírez.

En el caso argentino, se siguen normas alemanas, canadienses y las que estipula ASME. “Este encuentro organizado por el INTI y nuestra asociación apunta a que Argentina suscriba a las certificaciones y estándares de ASME para que todo equipamiento fabricado en este país cumpla con los parámetros de seguridad y calidad de esta entidad”, expresó el asesor en proyectos de ingeniería del Departamento de Evaluación de Conformidad de ASME, Matthew Vázquez.

Es la primera vez que se conforman estos grupos en Latinoamérica. “Nuestro propósito desde el INTI es facilitarle a los industriales argentinos trabajar bajo normas internacionales y que sea mucho más sencillo que los trámites que tiene que realizar actualmente —que son vía Estados Unidos—”, destacó Miguel Méndez, vicepresidente del grupo ASME Argentina y jefe del Laboratorio de Soldadura del Centro INTI-Mecánica.

Acceso de las pymes a las certificaciones ASME

Este encuentro y la conformación de los comités argentinos apuntan también a promover el acceso de las pymes a las certificaciones ASME, que actualmente tienen un costo prohibitivo para las pequeñas y medianas empresas del sector. “En un futuro las pymes argentinas podrían llegar a ser proveedoras de tanques a presión, válvulas o calentadores para la industria nuclear”, explica Ramírez, quien destaca el rol de articulador del INTI en este proceso. “La relación entre INTI y ASME tiene ya diez años y este encuentro es una muestra de los frutos que estamos cosechando”.

La pertenencia a los grupos de trabajo también permitirá tener acceso a una cuenta y contacto con todos los miembros, votar en el grupo propuestas y cuestiones administrativas, realizar comentarios en publicaciones, entre otros beneficios. Como próximos pasos los referentes de ASME anticiparon que la Asociación continuará trabajando para fortalecer el vínculo con el INTI, participar en futuros workshops y seminarios en Argentina, alentar las consideraciones sobre otros códigos y estándares (más allá del nuclear), y formar expertos en la materia.


Comunicación
Prensa
prensa@inti.gob.ar

Notas relacionadas

Intropsective Cage