por Comunicación
El INTI fue invitado a presentar su oferta tecnológica junto con las posibilidades de financiamiento disponibles desde el Ministerio de Producción en un evento que nucleó a más de 250 industriales en el Parque Industrial Cañuelas, en la provincia de Buenos Aires.
A través del subgerente de Asistencia Regional, Martín González; de Elina Buffa, de la gerencia de Comercialización; y de las responsables de la Unidad de Extensión en la localidad bonaerense de Lobos, Florencia Peleretegui y Eugenia Di Tomaso, el INTI tuvo presencia en la inauguración del Salón de Usos Múltiples (SUM) y sala de conferencias del Parque Industrial de Cañuelas, donde interactuaron con decenas de empresarios de diversos rubros.
González y Buffa hablaron ante el empresariado presente y aprovecharon para transmitir la función del INTI como “brazo tecnológico del ministerio de Producción”. A la vez, pusieron el acento en las posibilidades de financiamiento que desde esa cartera se gestionan para ayudar al desarrollo de las empresas.
El subgerente de Asistencia Regional expresó que “el INTI tiene que estar junto a los industriales, ya que se necesitan mutuamente. Existe una sólida relación, producto de años de trabajo, y es necesario consolidar los puentes. Sabemos que desde el sector privado hay demandas concretas, que con planificación pueden hacerse realidad en plazos razonables, y a ello estamos avocados”.
A su vez, destacó la diversidad de rubros e iniciativas que confluyeron en Cañuelas: “Asistieron desde innovadores que quieren trabajar con baterías para autos hasta responsables de fábricas de estructuras metálicas, pasando por Visuar, una compañía dedicada al sector de electrodomésticos vinculada a Samsung que ya se ha acercado al INTI”.
Desde el Ministerio de Producción, se propicia el rol de nexo del Instituto, entre otras actividades, en relación a las empresas del país. Por ejemplo, identificando proyectos concretos que requieran financiamiento, acompañando al sector privado en todo el ciclo de vida del proyecto, con el fin de generar nuevos y mejores puestos de trabajo, favoreciendo la incorporación de nuevas tecnologías a la industria, apoyando la mejor de la productividad y la reducción de costos en función de la competitividad de la empresa. “Estos son solo algunos de los objetivos en los que la institución puede aportar su capacidad y dar respuestas”, agregó González.
Los asistentes también dialogaron con Peleretegui y Di Tomaso, quienes desde Lobos ofrecen capacitar en función de la demanda y asistencia en innovación tecnológica e implementación de sistemas de gestión de la calidad, además de vinculación con las opciones de apoyo económico antes mencionadas.
Coyuntura y panorama
La apertura del encuentro en Cañuelas estuvo a cargo del analista político Rosendo Fraga, quien no solo reflexionó acerca de la actualidad de la Argentina, sino que también -y al comienzo de su ponencia- se refirió a las relaciones de fuerza internacionales y la economía mundial.
Luego de su conferencia, Fraga destacó: “La capacidad industrial de la Argentina es inmensa, en todos los sectores. Tal vez se requieran políticas más específicas en algunos puntos: pienso que ciencia y tecnología, por un lado, y el agro, por otro, son campos de convergencia sobre los cuales sería importante trabajar más”.
A la jornada asistieron directivos y representantes de firmas como Visuar, S.A., RR Construcciones, Hormetal, SADRI S.A., Añuri, TPS, Miller Building International y Fabricación de Estructuras Metálicas (FAESA), entre otras.
El Parque Industrial Cañuelas cuenta con 200 hectáreas desarrolladas en dos etapas: la primera -de 100 hectáreas- se encuentra totalmente finalizada. Las parcelas tienen superficies que se inician en el orden de los tres mil metros cuadrados, hasta superar los 10 mil. Se trata de un predio de administración privada que alberga a cerca de 40 empresas.