por Comunicación
El presidente de INTI firmó convenios en la provincia de Mendoza para potenciar el desarrollo de nuevas tecnologías en la provincia. También, selló acuerdos con IMPSA y el Hospital Lencinas de Godoy Cruz.
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial y la Comuna de general Alvear sellaron un acuerdo por el cual el organismo nacional se compromete a transferir conocimientos para desarrollar en el departamento tecnologías 3D, biotecnología y las energías renovables. El convenio también incluye que el INTI se afinque nuevamente y abra una sede en Alvear. El convenio fue rubricado en las Instalaciones de IMPSA por Javier Ibáñez, presidente del INTI, y el intendente Walther Marcolini.
La base del acuerdo es que la institución aporte conocimientos, brinde asistencia y lleve a cabo capacitación para el impulso de nuevas tecnologías.
En declaraciones a medios locales el presidente de INTI, ingeniero Javier Ibáñez declaró “el intendente Marcolini está pensando en biotecnología como una fuente de oportunidad en todo lo que es tecnología 3D, en energías renovables y también biotecnología. Lo que podemos hacer desde el INTI es la transferencia de esos conocimientos para que el municipio pueda abordar la temática sin equivocarse".
Si bien la apertura de la sede local del INTI no será inmediata, el convenio abrió las puertas para que el organismo y la comuna comiencen a trabajar mancomunados en lo inmediato. La intención es que el INTI brinde apoyo en todas las áreas de la actividad socio económicas de Alvear (agricultura, ganadería, agroindustria, entre otras) pero fundamentalmente el foco es la “innovación tecnológica que permita que haya otros tipos de desarrollo” y la apuesta fuerte es hacia “la tecnología 3D (con las impresoras), la industria del software y el desarrollo solar”, remarcó el intendente.
En lo que se refiere al convenio con IMPSA, la empresa posee la ventaja de estar especializada en aerogeneración de energía y turbinas hidroeléctricas; cualidad que el INTI puede aprovechar al momento de realizar próximas tareas, como es el caso del parque eólico que la Nación estudia llevar adelante. Por su parte, el Instituto nacional aporta la red de desarrollo que posee en las diversas áreas de tecnología y desarrollo que posee.
IMPSA es pionera en energías renovables. Con 108 años de trayectoria y más de 50.000 MW de potencia instalada en el mundo, ha desarrollado tecnología de punta hidroeléctrica y eólica destacada en licitaciones internacionales.
Por la tarde, las autoridades del Instituto firmaron un convenio la máxima autoridad del Ministerio de Salud de la provincia por la entrega en comodato de un simulador en marcha y equipos dinámicos que serán utilizados en el Hospital Lencinas de Godoy Cruz.
Con la presencia del presidente del INTI, Javier Ibáñez y el ministro de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Ruben Giacchi se firmó el acuerdo de los equipos que fueron diseñados por el Centro INTI-Tecnologías para la Salud y Discapacidad, que están orientados al proceso de rehabilitación neurológica. Estuvo presente la directora del Hospital, Andrea Villalba; el director de Tecnologías para la Salud y Discapacidad del INTI, Rafael Kohanoff y pacientes y médicos del hospital.
Ricardo Garbayo coordinador del Programa Plasticidad Neuronal de INTI comentó que por primera vez dos investigadores del CONICET investigarán sobre el tema de plasticidad neuronal, el INTI contribuye con el aporte tecnológico y el hospital realiza la aplicación terapéutica, “esta la primer experiencia que se va a hacer en el país en esta área del conocimiento, esto es la avanzada de lo que se está haciendo en el mundo en esta materia”.
Por su parte el ministro de salud manifestó que en Mendoza se empieza a dar una realidad que antes no teníamos, al haber una rehabilitación para ricos y una rehabilitación para gente que no podía pagarla. “Esto es lo bueno de estos convenios, porque a veces uno firma convenios que quedan en la nube como dicen los jóvenes, que uno no ve concreciones, acá vamos a poder empezar a ver con el equipo interdisciplinario que lleva adelante la doctora Mercante que es su hacedora, los directivos del hospital y nuestros pacientes”, afirmó.