por Comunicación
Con el objetivo de profundizar el apoyo tecnológico a las pequeñas y medianas firmas, el INTI suscribió un acuerdo de cooperación con la CAME.
Convenio para potenciar a las pymes
Con el objetivo de profundizar el apoyo tecnológico a las pequeñas y medianas firmas, el INTI suscribió un acuerdo de cooperación con la CAME.
el INTI constituirá en sede de CAME una Unidad de Vinculación de Servicios
El presidente del INTI, Javier Ibáñez, y el titular de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Osvaldo Cornide, suscribieron un convenio marco de cooperación entre ambas instituciones, en un acto realizado en la sede de la CAME, en el microcentro de la ciudad de Buenos Aires. También asistió el gerente de Comercialización del organismo, Juan Pedro Córica.
Ante numerosos directivos de empresas, Ibáñez destacó que “el INTI, con todas sus capacidades profesionales y tecnológicas, y la CAME, con su gran presencia territorial, se pueden potenciar mucho en función del desarrollo industrial de las pymes”.
A su vez, señaló que la mayoría de las pequeñas y medianas firmas “no tiene un área de desarrollo e innovación”, y que por eso “el INTI brinda el apoyo para que puedan estar a la vanguardia, y para agregar tecnología, ciencia y conocimiento a su producción”.
El convenio firmado tiene una duración de dos años y se puede prorrogar automáticamente por períodos iguales, excepto que exista una declaración explícita de alguna de las partes en sentido contrario.
Además, expresa, entre otros aspectos, que “el INTI constituirá en sede de CAME una Unidad de Vinculación de Servicios designando de su planta de personal a dos agentes”. También se contempla la celebración futura de convenios específicos, a fin de instrumentar acciones y programas conjuntos en torno a distintos temas y áreas.
El documento suscripto indica, tal como resaltó Ibáñez en su discurso, que el Instituto “asumirá los compromisos que surjan del presente convenio marco por intermedio del personal técnico y profesionales designados a ese efecto y la asistencia técnica, a través de los Centros de Investigación y Desarrollo y/o programas útiles para la concreción de los objetivos del presente”. El presidente del organismo tecnológico precisó que “todos los centros están a disposición de los asociados a la CAME”.
En cuanto a las responsabilidades institucionales, el seguimiento de las actividades a desarrollarse como parte del convenio marco se realizará, en el caso del INTI, desde la gerencia de Comercialización, a cargo de Córica.
Por su parte, el secretario de Relaciones Públicas e Institucionales de la CAME, Fabián Castillo, sostuvo: “La firma del convenio es algo muy positivo. Representantes de los 24 distritos del país lo recibieron muy bien y con mucha expectativa, ya que es un paso adelante para encontrar soluciones a problemáticas usuales en el sector pyme”. En esa línea, hizo hincapié en que la Confederación nuclea a medio millón de pequeñas y medianas empresas en el país.
A su vez, Castillo destacó el diseño de una aplicación para dispositivos móviles a partir de la cual cualquier entidad o empresa adherida a la CAME podrá canalizar inquietudes y demandas relacionadas a las respuestas que el Instituto pueda brindar. El INTI es un paraguas enorme para nosotros: hay que abrirlo a las necesidades de las pymes”, concluyó.