Saltea al Contenido principal

Saltea al Contenido principal

Corte de celular en perspectiva con una noticia INTI en su pantalla

Portal de Noticias INTI

22 de Junio de 2016 | Institucional

por Comunicación

Cuidado ambiental y tecnología

En el marco de las celebraciones mundiales por el Día del Ambiente, el INTI organizó una jornada de trabajo para debatir sobre la temática.

INTI, ambiente, día mundial

Con motivo de acompañar las celebraciones por el Día Mundial del Ambiente, se llevó adelante una jornada de trabajo en la sede central del INTI con la participación de más de ochenta asistentes. Durante la actividad se presentaron charlas sobre economía ecológica, clasificación energética en edificios,  huella hídrica, desarrollo de tecnologías para residuos sólidos urbanos y la actualidad internacional en temas químicos.

“Esta jornada tiene el efecto inspiracional de encontrar vías de conocimiento mutuo entre todos los actores de INTI y aquellas personas e instituciones vinculadas con la temática. La visión del Instituto es optimista porque creemos que la tecnología, la investigación y la innovación van a aportar en un camino hacia un desarrollo equitativo y sustentable”, destacó el vicepresidente del INTI Hugo Monté; quien presidió la apertura junto con el gerente de Calidad y Ambiente Héctor Laiz y la subgerenta de ambiente Adriana Rosso.

El análisis desde la “economía ecológica” fue presentado por el ingeniero agrónomo Walter Pengue, profesor de la Universidad Nacional de General Sarmiento, quien resaltó  la importancia de promover políticas públicas para generar medidas que aporten  a un desarrollo sustentable. “Es menester investigar en profundidad los instrumentos y los procesos que permitan hacer un uso más eficiente como así también sostenible y equitativo de los recursos de base con que la región cuenta y que hoy nuevamente vuelven a ser el foco de la atención mundial”, agregó.

Pengue también reflexionó sobre “algunas cuestiones que derivan en el uso de la tierra”. En este sentido aportó sobre considerar la mochila ecológica de los productos (cantidad de materiales que se utilizan para su elaboración), analizar globalmente las huellas de los diferentes recursos (tierra, agua y energía), tener una mirada de la ciudad porque es allí donde “se consumen el  75% de los materiales y el 80% de la energía”, “no sólo pensar en la satisfacción de necesidades creadas sino también en los satisfactores” y prestar atención a los intangibles (como el agua virtual).  “Estas temáticas son importantes para detectar cambios socioambientales”, sentenció.

Luego el arquitecto Tomas Bernacchia presentó un panorama nacional e internacional sobre el sistema energético actual y detalló que en Argentina el consumo residencial aumentó un 30% en los últimos diez años. Además explicó el sistema de clasificación energética en edificios desarrollado por el INTI y anticipó que el Instituto está trabajando en una certificación voluntaria para el sector, para la cual capacitará y certificará a evaluadores energéticos.

En relación a la temática de la “huella hídrica”, la ingeniera Justina Garro y la licenciada Claudia Falabella presentaron la comisión que se conformó en el INTI para aplicar esta herramienta de medición en la industria. Adelantaron que el primer trabajo se realizará sobre un queso de pasta semidura que se produce en Buenos Aires, Entre Ríos y San Luis.

Al cierre de la jornada, el ingeniero Raúl Poliak presentó el Programa de desarrollo de tecnologías para residuos sólidos urbanos del INTI, y la doctora Leila Devia habló sobre la actualidad internacional en temas químicos y sus implicancias en la agenda nacional.

“El tema ambiental en el INTI es transversal a todas las líneas de trabajo que llevamos adelante. Abordamos esta temática tanto desde la asistencia a la industria para la producción más limpia y las mediciones de contaminates, como a través del aporte tecnológico para tratar los Residuos Sólidos Urbanos o en el seguimiento de la legislación en el ámbito internacional y su impacto en nuestro pais”. “Esperamos que estas jornadas sirvan para despertar conciencia, motivar y generar nuevas ideas para nuestro trabajo”, resumió Laiz.

Día Mundial del Medio Ambiente

Se celebra todos los 5 de junio, desde 1975. Esta conmemoración fue impulsada por las Naciones Unidas con el propósito de estimular en todo el mundo la toma de conciencia en relación con el medio ambiente y promover la implementación de políticas dedicadas a la ecología.


Comunicación
Prensa
prensa@inti.gob.ar

Notas relacionadas

Intropsective Cage