Saltea al Contenido principal

Saltea al Contenido principal

Corte de celular en perspectiva con una noticia INTI en su pantalla

Portal de Noticias INTI

30 de Junio de 2016 | Institucional

por Comunicación

Incentivo a la producción nacional de autopartes

El presidente Mauricio Macri presentó el proyecto de ley que prevé rebajas impositivas de hasta el 15 por ciento a las terminales automotrices que incluyan autopartes de fabricación nacional. El INTI será clave para garantizar requerimientos de calidad que exijan las industrias.

INTI, autopartes, Macri, ley

El proyecto de la Ley Autopartista Nacional que se tratará el 30 de junio en la Cámara de Diputados prevé que el Estado Nacional bonifique con una rebaja impositiva que oscilará entre el 4 y el 15 por ciento -según el porcentaje de integración final- a las terminales automotrices y pymes que incorporen el 30 por ciento de autopartes nacionales en sus vehículos.

De esta manera, el Gobierno busca que las empresas automotrices radiquen sus inversiones en el país, generen empleo, incentiven la creación de proveedores nacionales, y además proyecten su crecimiento en el mercado argentino como plataforma productiva global.

En el acto que se realizó el 29 de junio pasado n el Salón Blanco de la Casa Rosada, el presidente Mauricio Macri sostuvo que "el gran desafío es cuidar los puestos de trabajo e incrementar trabajo de calidad”. Para ello, invitó a los empresarios del sector a invertir: "Espero que lo que estamos haciendo sea acompañando por miles y millones de pesos de inversión". En esta línea destacó que una vez en funcionamiento, esperan generar 27 mil nuevos puestos de trabajo.

La iniciativa contempla a las terminales autopartistas y tiene como incentivo principal otorgar un bono electrónico de crédito fiscal para el pago de impuestos nacionales por un monto proporcional al valor de compra de autopartes locales.

En una conferencia de prensa que se realizó luego del acto, el ministro de Producción Francisco Cabrera afirmó: "Queremos que los autos argentinos sean más argentinos”, nuestra intención es “que el 38% de las piezas sean producidas en nuestro país, generando oportunidades para cientos de pymes de la industria de autopartes. Que se capitalicen, produzcan más y mejor y ganen mercados internacionales."

Para obtener el beneficio, las automotrices deberán cumplir con las siguientes condiciones: 

- Plataformas exclusivas Mercosur. Que sean autos que las automotrices decidan producir solo en la Argentina. 

- Contenido mínimo nacional, medido pieza por pieza, mayor o igual a 30% en autos y 25% en utilitarios. 

- Las empresas que adhieran al sistema deben comprometerse a no reducir su plantel de trabajadores.

El presidente del INTI, Javier Ibáñez, participó de los anuncios, junto a otros funcionarios y dirigentes. Definió al Instituto como un factor determinante para lograr que “las autopartistas puedan hablar el mismo idioma que las automotrices”. Explicó que los requerimientos de calidad y tecnología que tienen las automotrices son de suma importancia, con lo cual resulta fundamental que el INTI actúe de nexo.

Además, destacó el trabajo que realiza el Instituto en la homologación y certificación de autopartes para cumplir con las condiciones de seguridad que indican las normas. “Tenemos una doble función, por un lado lograr que haya más autopartistas proveedoras de la industria automotriz y, por otro, que las autopartes críticas cumplan con las normativas internacionales requeridas para poder introducirlas en un automóvil”, finalizó el titular del INTI.

Ezequiel Kobrinsky , diseñador industrial, y Pablo Carbonell , ingeniero industrial, especialistas invitados por el INTI

El trabajo del INTI en materia de autopartes

Los repuestos de seguridad para autos, camiones y acoplados que se comercializan en el país, deben contar con el Certificado de Homologación de Autopartes y elementos de Seguridad (CHAS). Esta iniciativa del INTI busca regular el mercado, a fin de proteger la vida humana y evitar la venta de piezas de reposición automotriz que no garanticen condiciones de seguridad.

Al momento de comprar una autoparte es difícil determinar a simple vista si la pieza cumple con estándares de calidad que garanticen la seguridad de los vehículos que circulan en la vía pública. Por este motivo, se estableció el sistema CHAS para todo componente o pieza destinada a repuestos de vehículos automotores que se fabriquen o importen en el país.

Para identificar si una autoparte está certificada, el usuario debe observar que el embalaje o el repuesto cuente con la sigla CHAS y un número de registro. (Ver video)


Comunicación
Prensa
prensa@inti.gob.ar

Notas relacionadas

Intropsective Cage