por Helena Marchini
Dentro de las actividades por el 60 aniversario del INTI, referentes internacionales se dieron cita en el Instituto para debatir sobre el futuro de la Metrología. Uno de los ejes del encuentro fue la celebración de cincuenta años de colaboración argentina-alemana en este campo.
Especialistas de los principales organismos internacionales relacionados a la ciencia de las mediciones participaron del Seminario “Los desafíos metrológicos y sus perspectivas para Argentina”, organizado por el INTI. Fue una oportunidad para compartir diferentes visiones sobre los cambios que se avecinan en la ciencia, la tecnología y la sociedad.
Es un honor recibir a especialistas de todo el mundo, que vienen en un momento muy especial, porque estamos celebrando el 60º aniversario del INTI. Además, hoy en día resulta clave debatir sobre los desafíos que plantean las nuevas tecnologías, que también se deben plasmar en el campo metrológicoJavier Ibañez, presidente del INTI
Uno de los debates presente fue la modificación en las unidades de medida que se va a implementar en 2018 y cambiará la definición del kilogramo, el kelvin, el ampere y el mol. Sobre este punto Martin Milton, director del Bureau Internacional de Pesas y Medidas (BIPM), expresó que la implementación del sistema va a facilitar nuevos desarrollos tecnológicos y un acceso más directo al Sistema Internacional de Unidades. Por su parte, Stephen Patoray, director del Bureau Internacional de Metrología Legal (OIML), agregó que “el principal desafío es trabajar en conjunto para alcanzar una infraestructura internacional de calidad, que permitirá eliminar la fragmentación que existe actualmente y tener una base común para el comercio”.
Participó del encuentro el presidente del Physikalisch Technische Bundesanstalt (PTB) de Alemania, Joachim Ullrich, quien anticipó que uno de los principales ejes de trabajo en los próximos años estará centrado en la digitalización de la metrología. También estuvieron presentes Carl Williams del National Institute of Standards and Technoloy (NIST) de Estados Unidos —que se refirió al futuro de las Tecnologías Cuánticas— y Claudia Santo del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) —con una ponencia sobre “El Sistema Interamericano de Metrología (SIM) y el reconocimiento internacional de las mediciones” —.
Durante el segundo día, el gerente de Metrología Calidad y Ambiente del INTI, Héctor Laiz, presentó el plan de trabajo del Instituto en metrología para los próximos años y se conmemoró el 50º aniversario de la cooperación científica con el PTB. Sobre este punto, se presentaron experiencias de trabajo de las diferentes generaciones de profesionales que viajaron a Alemania para especializarse y trasladar sus conocimientos al desarrollo metrológico argentino.
Para debatir sobre las perspectivas futuras y los desafíos para Argentina, se presentó una mesa con especialistas del mundo académico (Andrea Verónica Bragas de la UBA), empresario (Fernando Gómez de la empresa Induser y José Tamborenea de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas Electromecánicas y Luminotecnicas) y del INTI (Joaquín Valdes, Laiz e Ibañez).
“Desde el INTI siempre hemos tratado de estar delante de la demanda industrial, para fomentar la innovación y el desarrollo y —en este sentido— las jornadas servirán como disparadoras para seguir discutiendo hacia dónde tenemos que ir”, concluyó Laiz al cierre. Por su parte, el presidente Ibañez adelantó que están previstas importantes inversiones para que el INTI pueda posicionarse a la altura de los grandes institutos metrológicos del mundo.