por Área de comunicación
Con el objetivo de generar un proyecto regional en la temática, el INTI y el Instituto Nacional de Metrología Alemán (PTB) organizaron un taller en Argentina con representantes de diferentes países del continente.
El cambio climático es una realidad que afecta a todas las sociedades del mundo y que requiere de acciones conjuntas urgentes, no sólo para reducir su impacto sino también para anticiparlo. A fin de promover la formulación de un proyecto regional en la temática, el INTI y el Instituto Nacional de Metrología Alemán (PTB) organizaron un taller con metrólogos y meteorólogos latinoamericanos.
“Esta iniciativa será un aporte muy importante para contar con mediciones confiables y comparables vinculadas especialmente a la temperatura, la humedad y la presión “, destacó Javier Skabar, coordinador de la Unidad Técnica Calor del Centro de Física y Metrología del INTI.
En esta línea, el presidente del Instituto Javier Ibáñez agregó que “es muy importante que desde las instituciones metrológicas podamos aportar nuestro conocimiento a las entidades meteorológicas para tomar acciones sobre el cambio climático”.
El taller internacional se llevó adelante durante cuatro días en la sede central del INTI y contó con la participación de representantes de ocho países latinoamericanos, del PTB y del proyecto europeo MeteoMet —que es un antecedente interesante para el trabajo que se va a desarrollar en la región—. Al cierre de la actividad los asistentes consensuaron en que para avanzar en una iniciativa conjunta será prioritario incentivar las comparaciones interlaboratorios, desarrollar competencias, generar políticas y acuerdos, y promover la investigación y desarrollo en el área.
Al cierre de la jornada, el experto italiano Andrea Merlone subrayó que el desarrollo de un proyecto internacional pondrá a la región en el mismo nivel que la comunidad europea y redundará en un beneficio para la climatología mundial. Por su parte Héctor Láiz, gerente de Metrología Calidad y Ambiente del INTI, agregó que esta acción será clave no sólo para la sociedad en general sino también para la industria.
Como conclusión, Angelika König y Fidel Antonio Fernández Granados del PTB subrayaron que el taller fue muy importante y fructífero porque ayudó a facilitar el intercambio tanto nacional como regional . “Lo más interesante es que hubo mucha coherencia y fácil comunicación entre las dos comunidades. Esto es una buena razón para pensar que vamos a tener muy buenos resultados en el futuro”, anticipó Granados.