por Comunicación
Profesionales del Centro INTI-Lácteos estuvieron presentes en FEPALE el 14° Congreso Panamericano de la Leche realizado en Puerto Varas, Chile.
En esta oportunidad, Jorge Speranza y Marcelo Gonzalez, llevaron a cabo una conferencia sobre Sistema integrado de control, verificación y trazabilidad para el aseguramiento de la calidad de resultados en el análisis de leche y además presentaron cuatro trabajos de investigación y divulgación: Caracterización del Queso Azul Argentino, Situación actual del Lactosuero de pymes queseras en la provincia de Buenos Aires, Sistema integrado REDELAC-SICECAL en una red de laboratorios para mejorar la calidad de leche y Plataforma Iberoamericana para la mejora de la cadena láctea: Proyecto REDLAT.
En dicho evento más de 600 asistentes se congregaron en la ceremonia de Apertura del 14° Congreso Panamericano de la Leche, instancia que contó con la participación de autoridades gubernamentales de más de 25 países, representantes de organismos internacionales y nacionales, expertos de diferentes regiones del mundo, dirigentes gremiales, productores, representantes de empresas y medios de comunicación. El evento se llevfó a cabo entre el 25 y el 28 de abril.
En la última jornada se realizaron visitas técnicas a un tambo con sala de ordeño robotizado y sistema de alimentación de los animales a pastoreo directo. La instalación se encuentra ubicada, en el valle central hacia el norte de Puerto de Varas, en un predio de 120 hectáreas y cuenta con 270 animales en ordeño. Luego se visitó la planta láctea Colun, para los procesos de quesos duros y semiduros. Procesa actualmente unos 400 mil litros de leche por día y está ubicada en la Cooperativa Agrícola y Lechera de la Unión.
Reunión de Redlat
En el marco de dicho Congreso se desarrolló la reunión de coordinación de la Red De laboratorios Lácteos de Latinoamérica y el Caribe- REDLAT para revisar los temas desarrollados durante el año 2015 y evaluar las propuestas para el año 2016, actividades de diseminación, participación en eventos y Capacitaciones.
El proyecto se encuentra en su segundo año de ejecución y busca promocionar diferentes acciones destinadas a optimizar el sector lácteo en la región, en este sentido busca conectar entre sí a la mayor cantidad de laboratorios para facilitar la asistencia técnica, metodologías analíticas y formas de vinculación de los ámbitos público-privados. Actualmente cuenta con 24 instituciones socias de 11 países.