Saltea al Contenido principal

Saltea al Contenido principal

Corte de celular en perspectiva con una noticia INTI en su pantalla

Portal de Noticias INTI

05 de Diciembre de 2016 | Desarrollo e innovación

por Área de Comunicación

Bioplásticos en Argentina

El INTI participó de un seminario para debatir sobre la actualidad del sector de plásticos biodegradables en el país.

bioplásticos INTI Argentina Industria investigación desarrollo nuevos materiales biomasa bioeconomía agregado de valor
El Seminario se llevó adelante en la Bolsa de Cereales y contó con la participación de representantes de sectores públicos, privados y académicos que trabajan en la temática de bioplásticos.

Los bioplásticos constituyen en la actualidad un campo de interés creciente en sectores industriales diversos —que van desde envases y embalajes hasta la construcción, electrónica, automotriz, agronómica, productos médicos, entre otros—. La dinámica está motorizada por la tendencia global a la sustitución de insumos procedentes de fuentes fósiles por otros que derivan de recursos renovables, como el almidón y la celulosa de las plantas.

Con el objetivo de promover la producción de estos materiales en el país, se llevó adelante el seminario "Bioplásticos en Argentina". La actividad fue organizada por el Ministerio de Agroindustria y contó con la participación de Patricia Eisenberg, coordinadora de la Unidad Técnica Tecnología de Materiales de INTI-Plásticos, que compartió con los asistentes proyectos vinculados a la temática que se están impulsando desde el Instituto.

“Desde el INTI trabajamos hace más de quince años en el desarrollo de bioplásticos, y estamos en condiciones de ofrecer nuestra experiencia y conocimiento en la temática para impulsar la industria nacional”, destacó Eisenberg durante su presentación en el primer panel sobre “I+D y transferencia tecnológica”. También participaron de la mesa Daniela Conde Grand; Silvia Goyanes, del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires (UBA); y Juan Francisco Delgado, del Departamento de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). 

El seminario también contó con una mesa sobre “Empresas emergentes en Argentina” donde se discutió sobre las oportunidades del sector y cómo agregar valor a las exportaciones de productos primarios. Además se presentó un tercer panel sobre “Cadena de valor de la industria transformadora plástica y gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU)”, donde se debatió si los bioplásticos pueden ser procesados mediante tecnologías aplicadas a los plásticos convencionales (como extrusión, inyección, soplado o termo formado) y de qué manera pueden ser gestionados sus residuos.

Una de las conclusiones a las que se arribó fue que en el marco del escenario mundial y de la bioeconomía, resulta de interés considerar el uso de bioplásticos como motor de agregado de valor y sustentabilidad. En esta línea el secretario de Agregado de Valor, Néstor Roulet, destacó que “Argentina tiene enormes posibilidades para su producción de norte a sur, lo que nos hace pensar que podemos tener un sector fuerte dedicado exclusivamente a la temática". 

“Con la modernización de la planta piloto de INTI-Plásticos, estaremos en condiciones de brindar servicios a la industria para desarrollar formulaciones con la asistencia de nuestros técnicos y profesionales. Es un servicio muy interesante y necesario para elaborar nuevos materiales, que muchas veces las empresas no los pueden hacer porque les resulta muy costoso interrumpir sus procesos en planta”, anticipa Eisenberg.


Área de Comunicación
INTI
comunicacion@inti.gob.ar

Notas relacionadas

Intropsective Cage