por INTI-Comunicación
#CPAR1
La feria global más importante de tecnología, innovación y emprendimiento contó con la participación del INTI. Búsqueda de nuevos talentos y últimas tendencias tecnológicas fueron los ejes de este evento que reunió a miles de personas en el predio de Tecnópolis.
Por primera vez en Argentina, se desarrolló la mayor experiencia tecnológica global que convocó a geeks de distintos países en el festival de innovación, creatividad, ciencia, espíritu empresarial y entretenimiento digital. Redes de trabajo, desarrollo, creación y aprendizaje dirigidos principalmente a jóvenes y emprendedores fueron los temas principales que abordaron expertos nacionales e internacionales durante más de 450 horas.
El INTI contó con un espacio en el Campus Experience donde los asistentes participaron de diferentes desafíos en materia de biotecnología industrial, agroalimentos, energías renovables y nanotecnologías. De esta manera, se cumplió con el objetivo de convocar a nuevos talentos y dar a conocer las iniciativas y la oferta tecnológica que brinda el Instituto. Así lo explicó el gerente de Comercialización, Juan Pedro Córica, “el INTI utiliza la tecnología para desarrollos concretos que estén disponibles para la sociedad y la industria, con lo cual creemos que hay una doble función de nuestra participación en el Campus Party: por un lado estar disponibles para que quienes hacen cosas puedan apoyarse en nosotros y, de esa forma, sus proyectos e ideas terminen siendo productos para la industria y los consumidores, queremos escuchar propuestas; y, por otro lado, contarles desde el Instituto qué capacidades tenemos para aquellos que tengan ganas de hacer cosas y, para que aquellos que quieran sumarse al equipo del INTI, puedan hacerlo. Creemos que acá hay un semillero importante de tecnólogos y nosotros como tecnólogos es donde debemos estar.”
Campus Party 2016 fue una oportunidad para presentar innovaciones tecnológicas de última generación con el propósito de aportar a la transformación de los principales sectores económicos en las próximas décadas, al tiempo que se convirtió en una usina de expertos brindando experiencias pero sobre todo herramientas a los miles de “campuseros” que asistieron durante los cinco días que duró el evento.
El eje transversal de Campus Party fue la tecnología aplicada a la ciencia, la creatividad, la innovación, emprendimiento y el ocio digital; contó con talleres de innovación y programación; y en los diferentes escenarios pudieron verse drones, robots, así como diversas conferencias sobre modelos de negocios para emprendedores, tecnologías disruptivas, programaciones, ciencia y comercio digital, entre otras.
Entre los principales disertantes se encontraron Bruce Dickinson, músico, piloto y emprendedor; Federico Procaccini, director de Google Argentina; Andy Freire, ministro de Modernización, Innovación y Tecnología; y Scott Burnell líder de desarrollo de la empresa Ford.
Campus Party en cifras
La feria que se realizó del 26 al 30 de octubre en Tecnópolis contó con la participación de miles de personas, sumadas a los 1500 acampantes, que durante 5 días participaron de este encuentro que ya lleva 56 ediciones y que este año se realizó por primera vez en Argentina. En diálogo con Eduardo Lorea, director de Campus Party Global, afirmó que se trata de una experiencia que reúne a aficionados tecnológicos de todas las edades pero sobre todo estudiantes secundarios y universitarios, es un evento global que comenzó en España con el objetivo de brindar un espacio para que los jóvenes pudieran desarrollar habilidades relacionadas con tecnología, y para eso se pensó como opción reunirlos en un sitio con acceso a internet, acampando, para que pudieran estar juntos varios días y crear. “Campus party tiene este espíritu de colaboración, en esta edición acamparon 1500 jóvenes y la visitaron más de 5 mil por día. Realizamos acuerdos con 50 universidades para que sus estudiantes estuvieran aquí, llegaron más de 30 ómnibus de distintas provincias de Argentina, estas cifras arrojan una dimensión grandiosa por ser la primera vez en este país”, aseguró Lorea y destacó que se trató de un evento de 24 horas, ya que si bien el programa oficial era hasta las 22, muchos de los jóvenes trabajaron durante las noches en los 16 retos y hackatones propuestos, donde se repartieron un millón de pesos en premios con el propósito de estimular al desarrollo de habilidades tecnológicas.
El INTI como referente en desarrollo industrial
INTI-Electrónica participó en el desafío propuesto por Motorola para presentar su nuevo equipo MotoZ Play, a través de los expertos del Instituto Hernán Keena y Mariano Heller, quienes acompañaron a los participantes durante un taller destinado a desarrollar nuevas aplicaciones para este nuevo celular, donde se premió la creatividad y usabilidad de los desarrollos.
Martín Errante, product manager de la empresa Motorola, explicó que convocaron al INTI debido a que es un organismo referente en el país en todo lo que significa desarrollo industrial “es lo primero en que podes pensar si querés ayuda para llevar adelante un programa de este tipo donde lo que estamos planteando es desarrollar productos nuevos a través del hardware, iniciativa que no se podía hasta ahora en los móviles, entonces fue lo primero que se nos vino a la cabeza”, aseguró y agregó: “nos involucramos mucho con el INTI para trabajar la posibilidad de agregarle módulos al teléfono y que esos módulos puedan desarrollarse en una plataforma de estándar abierto, lo que significa es que cualquiera que tenga una idea de desarrollo tenga una manera muy fácil de llevarlo a la práctica, que hasta ahora en la telefonía celular era imposible, por eso nada mejor que tener al INTI como respaldo para justamente traer esta innovación al país”.