Saltea al Contenido principal

Saltea al Contenido principal

Corte de celular en perspectiva con una noticia INTI en su pantalla

Portal de Noticias INTI

27 de Septiembre de 2016 | Desarrollo e innovación

por Área de Comunicación

Las tecnologías del futuro

Con el objetivo de premiar a diez emprendimientos de la región, se realizó en Tecnópolis Innovadores menores de 35 Argentina y Uruguay. El INTI fue uno de los partner del evento.

proyectos tecnológicos ganadores, Tecnópolis, ‘Innovadores menores de 35 Argentina y Uruguay’, INTI, innovación, MIT
Más información sobre los proyectos ganadores en http://www.technologyreview.es/negocios/51612/mit-technology-review-en-espanol-presenta/

Un hígado en un chip, una valija inteligente y una bicicleta del siglo XXI, fueron algunos de los proyectos tecnológicos premiados en el evento “Innovadores menores de 35 Argentina y Uruguay”.  La actividad se realizó en Tecnópolis como cierre de la “IV Semana Nacional del Emprendedor Tecnológico” y estuvo organizada por MIT Tecnology Review con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación productiva (Mincyt) y el INTI.

“Uno de los ejes presentes en toda la jornada de trabajo fue cómo materializar ideas innovadoras en emprendimientos industriales y empresariales”, subraya Hugo Monté, vicepresidente del INTI.  “Nos tomamos muy seriamente la Semana del Emprendedor Tecnológico porque consideramos la innovación como un objetivo que tenemos que lograr que suceda, tanto en las empresas como en las fábricas”, agrega Juan Pedro Córica, gerente de Comercialización del Instituto.

Los proyectos ganadores surgieron a partir de 150 candidaturas en Argentina y Uruguay, que se presentaron en esta edición de 2016 del certamen. Su selección se realizó a través de un panel internacional de jueces expertos en las distintas áreas de los proyectos. “Su trabajo nos permitió encontrar las 10 mejores propuestas tecnológicas capaces de cambiar el mundo desde esta región del planeta”, destaca el  MIT.

Durante la apertura de la premiación, el subsecretario de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Jorge Aguado, destacó que “es una alegría que se pueda realizar la quinta edición del certamen en el país". Por su parte, el director del Programa Innovadores menores de 35, Rafael Salazar, enfatizó sobre la importancia de contar con actores del ecosistema local para desarrollar políticas que permitan impulsar a los emprendedores para que puedan llevar adelante sus proyectos.

"Consideramos a la innovación como un objetivo que tenemos que lograr que suceda, tanto en las empresas como en las fábricas”Juan Pedro Córica, gerente de Comercialización del INTI

Posteriormente se presentaron paneles sobre materiales inteligentes y nanotecnología, inteligencia artificial y robótica, los proyectos ganadores y “Del laboratorio al mercado”. De esta última mesa participó la gerenta de Desarrollo del INTI, Marina Pérez Zelaschi, quien definió a la innovación como “algo nuevo, que no necesariamente tiene que ser mundial, que crea valor”. En este sentido, destacó que el contacto que tiene el INTI con el mercado le permite dar cuenta rápidamente qué es lo que da valor para ir adaptándose a cada contexto.

Sobre el propósito de la jornada, Pérez Zelaschi comenta que tiene dos objetivos principales “por un lado, premiar iniciativas, proyectos que están analizados por jurados variados, donde el INTI también participa, para poner en relieve ideas innovadoras de empresas que tienen posible proyección internacional. Por otro lado, genera cierto grado de conciencia (a partir de innovadores que ya han transitado estas experiencias o algunas fronteras de la ciencia) en lo que tiene que ver con la nanotecnología o aplicaciones en salud que sirven también para despertar vocaciones”.

Sobre el balance del encuentro, Monté comenta que le “resultó interesante el planteo de algunas líneas de acción, materiales inteligentes, nanotecnología, inteligencia artificial y robótica, que son algunos caminos en la innovación”. “Desde el INTI nos pareció muy importante apoyar este evento porque consideramos a la innovación como una de las cuestiones que tenemos que lograr que suceda. Ese es el desafío que nosotros tomamos, pasar de la propiedad intelectual (del conocimiento) a algo que se fabrica en Argentina para el mundo”, concluye Córica. 

"Uno de los ejes presentes en toda la jornada de trabajo fue cómo materializar ideas innovadoras en emprendimientos industriales y empresariales”Hugo Monté, vicepresidente del INTI

 


Área de Comunicación
INTI
comunicacion@inti.gob.ar

Notas relacionadas

Intropsective Cage