Saltea al Contenido principal

Saltea al Contenido principal

Corte de celular en perspectiva con una noticia INTI en su pantalla

Portal de Noticias INTI

16 de Agosto de 2016 | Desarrollo e innovación

por INTI

La sustentabilidad como motor de innovación

Con el objetivo de fortalecer la vinculación de las empresas con el entorno —ambiental, social y económico—, profesionales del INTI presentaron herramientas de trabajo en el “Ciclo de charlas Hablando de Diseño”. La firma nacional Tonka sumó su experiencia.

INTI, sustentabilidad, innovación, diseño, Tonka, huella de carbono

La innovación sustentable comprende un conjunto de metodologías y prácticas que buscan modificar los procesos productivos de una organización para aumentar su capacidad de perdurar en su relación con el espacio ambiental, social y económico. Con el objetivo de reflexionar sobre esta temática, el Centro de Diseño industrial del INTI presentó la charla “La sustentabilidad como motor de innovación”.

Durante el encuentro los diseñadores Raquel Ariza y Maximiliano Zito de INTI-Diseño Industrial exhibieron distintos enfoques sobre innovación sustentable, el análisis del ciclo de vida del producto y la huella de carbono como indicador ambiental. Por su parte la empresa nacional Tonka —que desarrolla, fabrica y comercializa accesorios de artefactos de gas— sumó su experiencia de trabajo con el Instituto y su mirada estratégica sobre la temática de la sustentabilidad.

“Cuando nos pusimos en contacto con el INTI descubrimos que muchas acciones que había hecho la empresa para ir hacia la sustentabilidad se ocupaban sólo de la cáscara, como el aprovechamiento de la energía solar o la realización de una bioconstrucción de la planta. Pero no nos habíamos dirigido hacia el núcleo que es el producto, el que más impacto genera en el ambiente”, destacó Pedro Friedrich, gerente general de Tonka. La empresa se contactó con el Centro, con el objetivo de cuantificar y comparar las huellas de carbono de sus dos productos bandera: una válvula manual con piloto y otra automática, que se utilizan para regular la entrada de gas en calefones hogareños.

“A través de este análisis tomamos conciencia de dónde tenemos que empezar a trabajar para prestar atención a toda la integralidad del producto y su cadena de valor. Pudimos ver claramente que la válvula automática debe implementarse con urgencia en el mercado y la otra debe desaparecer, porque consume el doble de gas que el sistema automático y la calidad del servicio hacia el usuario es exactamente la misma”, detalló Friedrich.

Para analizar la huella de carbono de las dos válvulas, desde INTI se realizaron pruebas y encuestas con usuarios de calefones. Una de las herramientas que se utilizó fue un grabador de precisión, que los usuarios colocaron en sus calefones y —a través de un software— se pudo identificar tanto la cantidad de encendidos como el tiempo de uso del artefacto. Un hallazgo relevante fue que en cuatro días de uso del calefón se emitía el mismo dióxido de carbono equivalente que para su fabricación. También se identificó que el lavado de platos era una de las tareas hogareñas que más agua caliente insumía.

El análisis realizado por profesionales del INTI involucró todo el ciclo de vida del producto, desde su extracción hasta su fabricación, distribución, uso y fin de vida.

Al cierre de la charla los profesionales del INTI plantearon una pregunta al público para reflexionar sobre los contenidos presentados: ¿Son suficientes estas herramientas para alcanzar el diseño sustentable? Al respecto, respondieron que un eje central para empezar a trabajar con este tema es preguntarse cuál es la función del producto y cuál es la manera más adecuada para satisfacer esa necesidad.

“En algunos productos, como en el caso de la empresa Tonka, la etapa de uso es la que genera un mayor impacto ambiental. Es por eso que es muy importante analizar esta instancia, porque suele ser poco explorada pero es allí donde se pueden generar mayores oportunidades para generar mejoras a los productos”, concluye Ariza.


INTI
Área de Comunicación
comunicacion@inti.gob.ar

Notas relacionadas

Intropsective Cage