Saltea al Contenido principal

Saltea al Contenido principal

Corte de celular en perspectiva con una noticia INTI en su pantalla

Portal de Noticias INTI

31 de Julio de 2019 | Desarrollo e innovación

por Pablo Cid

Combinar tecnologías para un mercado más competitivo

El INTI recibió a la Cámara Argentina de Biotecnología con el objetivo de analizar las necesidades del sector y ofrecer sus capacidades tecnológicas. El encuentro es parte de la estrategia estatal de fortalecer los vínculos con uno de los sectores industriales más dinámicos de Argentina.

Cámara Argentina de Biotecnología; INTI innovación
"El desarrollo de la economía del conocimiento nos exige como organismo del Estado aportar nuevas estrategias vinculadas a la necesidad de cada sector industrial”, dijo Javier Ibáñez, presidente de INTI

Con el objetivo de fortalecer la vinculación público privada se llevó a cabo en INTI una reunión de trabajo junto a la Cámara Argentina de Biotecnología.

La innovación es hoy un factor clave para la competitividad y sustentabilidad de las empresas, por ello las autoridades del Instituto, organismo descentralizado del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, convocaron a los representantes de las empresas del sector biotecnológico argentino para analizar las necesidades del sector y así dar comienzo a una estrecha colaboración para dar respuestas integrales a las necesidades de cada industria.

Javier Ibáñez, presidente de INTI y Leonardo Spina, gerente de Desarrollo Tecnológico e Innovación junto a Julieta Comín y María de los Ángeles Cappa de la misma gerencia presentaron los planes de la Institución en  el desarrollo de tecnologías, la incorporación de la innovación y la construcción de redes como respuesta a los desafíos que se presentan en un escenario de mercado global.

Durante la apertura  Javier Ibáñez advirtió sobre la necesidad que tiene el INTI de converger con este sector dinámico de la industria “ya que el desarrollo de la economía del conocimiento nos exige como organismo del Estado aportar nuevas estrategias vinculadas a la necesidad de cada sector industrial”. Ello implica asumir un rol proactivo en la búsqueda de soluciones para las necesidades de un sector industrial altamente competitivo.

Au su vez, Leonardo Spina destacó la oferta de servicios complejos con que cuenta INTI “donde combinamos capacidades tecnológicas en forma de proyectos donde la calidad, la productividad y la innovación es la base para el fortalecimiento de la empresa en un entorno altamente competitivo”.  La idea –señaló- es abordar cada problema productivo en forma integral y para ello reformulamos dinámicas para integrar capacidades. “Proponemos proyectos integrales para transitar el camino de la innovación incremental ya que sabemos que lograr disrupciones en innovación es difícil aunque no imposible. Por ello buscamos esta articulación público privada para compartir objetivos y capacidades”,  afirmó.   

En la misma línea, Gustavo Grobocopatel del Grupo Los Grobo regflexionó que “como empresarios es necesario que conozcamos más al INTI ya que en la interacción de una reunión de trabajo o en una asistencia puntual surgen ideas que pueden terminar en proyectos de desarrollo.  Para ello es fundamental que el vínculo sea bidireccional y se fortalezca”.

         “El impacto industrial se logra a través de la calidad, la productividad,  el desarrollo tecnológico y la innovación”  afirmó Leonardo Spina, gerente de Desarrollo Tecnológico e Innovación de INTI

Tanto los integrantes de INTI como los representantes de la Cámara Argentina de Biotecnología coincidieron en que las soluciones deben contemplar propuestas multidisciplinarias. Los empresarios advirtieron sobre la necesidad de que las Instituciones del Estado cuenten con fuertes equipos de vinculación tecnológica formados por técnicos muy específicos y con capacidad de interpretar las necesidades de la industria y con la capacidad de articular con los diversos sectores empresarios.

Desde la Gerencia de Desarrollo e Innovación se presentaron las plataformas de síntesis química y de formulaciones. Julieta Comín  destacó el trabajo interface que se realiza con el sector académico y empresario. A su vez, María de los Ángeles Cappa describió los proyectos en nano y microelectrónica y presentó la planta de bioprocesos  con la que cuenta el Área de Biotecnología, entre otros aspectos

Por su parte, Hugo Sigman Ceo del Grupo Insud destacó que “esta reunión es un estímulo para que nos conozcamos y no cabe duda que muchos de los proyectos de INTI tienen especial interés para el sector de la biotecnología; por ello creo que la vinculación público privada es fundamental  para crear valor”.  

De la Cámara Argentina de Biotecnología asistieron representantes de Laboratorios Casasco, Bioceres, Vincentín, Keclon, Gador, Grupo Insud, Argenomix, ARCOR, Los Gobo, Ledesma, Biogénesis Bagó,  Elea Phoenix, Denver Farma y Sinergium Biotech.

 

 

 

 

 

 


Pablo Cid
Comunicación
prensa@inti.gob.ar

Notas relacionadas

Intropsective Cage