El objetivo de este nuevo Seminario de Biotecnología aplicada al área de Salud, se refiere a toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos en el campo de la medicina, vacunas, medicamentos, diagnósticos, etc. Y de esta manera, colaborar con el crecimiento, la ampliación y la modernización de nuestro sistema de salud nacional.
PROGRAMA Y CONTENIDOS
8.30 – 9.00 Registración
9.00 – 9.15 Palabras de bienvenida: Lic. Ricardo Auer – Presidente FSC.
Presentación Seminario: Lic. Fabián Nigro (Centro Biotecnología INTI)
9.15 – 9.45 Aportes del INTI en I+D+i en Salud.
9.50 – 10.10 Medicina translacional en el IBioBA Instituto Partner Max Planck
Eduardo Arzt – IBIOBA
10.10 – 10.30 Plataforma de Servicios en Genómica Médica y Biotecnología en el NEA
Marcos Miretti (UNA Misiones)
10.30 – 10.50 CRISPR, una plataforma para el diagnóstico en salud humana
Federico Pereyra Bonnet – (INPA – UBA - CONICET)
10.50 – 11.15 Café
11.20 – 11.40 Medicina de Precisión en Cáncer Dr. Leandro Guttlein - Biomarkers SA
11.40 – 12.00 Producción de Insulinas: un desafío de escala
12.00 – 12.20 Producción Pública de Biológicos Estratégicos para el Sistema de Salud de Argentina: el caso de los antivenenos
Christian Dokmetjian - ANLIS – Malbrán.
12.20 – 12.40 Células madre reprogramadas para desarrollo de fármacos y terapias regenerativas
Fernando Pitossi - F.I. Leloir
12.40 – 13.00 "El Desafío de la Innovación desde la Perspectiva Regulatoria" Productos médicos personalizados. Impresión 3D en salud.
ANMAT – Dra Marcela Rizzo, presentación institucional y áreas de incumbencia y vigilancia
13.00 – 13.15 Conclusiones, preguntas, comentarios.
CERTIFICADO: A quienes lo soliciten se entregará un certificado de participación y asistencia.
Gratuito
Fecha y hora
Día Viernes 9 de agosto de 2019.Ubicación
Av. general Paz 5445, Auditorio INTI